Nati Camacho es una maestra, muy maestra, de nuestro colegio, el Lope de Vega.
Su experiencia le hace ver al instante lo importante de cada una de las tareas educativas que desarrolla con sus alumnos y alumnas.
Es eficaz en su trabajo, buena gente como persona y como maestra y profundamente amante de esta profesión tan vapuleada en los últimos tiempos.
Me conoce bien y sabe de mis gustos como maestro. Sabe que me encanta la etnografía y sabe que disfruto compartiéndola en clase con mis alumnos y alumnas. Por eso me ha enviado un enlace de un hermoso cortometraje que deseo compartir con ustedes. Disfrutadlo, reflexionad, aprended y compartidlo con los seres queridos.
Este blog nace con la idea de crear un lugar interactivo desde la escuela para mis alumnos y alumnas, para sus padres y sus madres y para mí como maestro. En el mismo irán apareciendo temas relacionados con la educación a nivel general y fundamentalmente sobre lo que realizamos en el colegio.
jueves, septiembre 29, 2011
miércoles, septiembre 07, 2011
COMENZAMOS EL CURSO 2011-2012 CON LA TIERRA, NUESTRO PLANETA
El conocimiento de nuestro planeta, la interrelación con el universo y la concienciación para crear actitudes que eviten el deterioro del mismo son objetivos muy saludables para comenzar el nuevo curso.
Además de los recursos que aquí señalamos se utilizaran otros que existen en otras entradas del blog.
¡FELIZ CURSO A TODOS Y TODAS!
La geosfera es la parte sólida del planeta Tierra, las rocas. La hidrosfera, el agua, la parte líquida y la atmósfera es la capa gaseosa, el aire que nos envuelve.
Para completar el estudio de La Tierra podemos ver los siguientes vídeos:
1.- EL ORIGEN DE LA TIERRA.
2.- CAPAS DE LA GEOSFERA, CAPAS DE LA TIERRA.
3.- VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA.
4.- COMPOSICIÓN DE LA TIERRA.
La geosfera está viva y esa actividad interna se manifiesta en los movimientos de las placas tectónicas o placas litosféricas. Veamos algunos vídeos:
Vídeo 1, Vídeo 1a vídeo 2, vídeo 3, vídeo 4, vídeo 5, vídeo 6.
La manifestación más visible de los movimientos internos de las placas tectónicas son los terremotos y los volcanes.
Vídeo 1 , vídeo 2 , vídeo 3, vídeo 4, vídeo 5
Un volcán en erupción.
Los geólogos estudian La Tierra y localizan las zonas de mayor riesgo sísmico para prevenir a la población. Veanlo aquí
El calentamiento de La Tierra es un rtema que nos preocupa a todos:
Vídeo 1, vídeo 2, vídeo 3
Además de los recursos que aquí señalamos se utilizaran otros que existen en otras entradas del blog.
¡FELIZ CURSO A TODOS Y TODAS!
La geosfera es la parte sólida del planeta Tierra, las rocas. La hidrosfera, el agua, la parte líquida y la atmósfera es la capa gaseosa, el aire que nos envuelve.
Para completar el estudio de La Tierra podemos ver los siguientes vídeos:
1.- EL ORIGEN DE LA TIERRA.
2.- CAPAS DE LA GEOSFERA, CAPAS DE LA TIERRA.
3.- VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA.
4.- COMPOSICIÓN DE LA TIERRA.
La geosfera está viva y esa actividad interna se manifiesta en los movimientos de las placas tectónicas o placas litosféricas. Veamos algunos vídeos:
Vídeo 1, Vídeo 1a vídeo 2, vídeo 3, vídeo 4, vídeo 5, vídeo 6.
La manifestación más visible de los movimientos internos de las placas tectónicas son los terremotos y los volcanes.
Vídeo 1 , vídeo 2 , vídeo 3, vídeo 4, vídeo 5
Un volcán en erupción.
Los geólogos estudian La Tierra y localizan las zonas de mayor riesgo sísmico para prevenir a la población. Veanlo aquí
El calentamiento de La Tierra es un rtema que nos preocupa a todos:
Vídeo 1, vídeo 2, vídeo 3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
PERCEPCIONES I EN PDF
CALLES DE AGUA

Es una creación literaria en cómic. Los alumnos y alumnas realizaron una investigación sobre el núcleo del Rocío analizando "cómo viven allí diariamente los vecinos". Como resultado de aquella investigación creamos este TBO a modo de trabajo "etnográfico". Para ello contamos con los textos del maestro José Mª Pichardo Fernández. Si deseas ver el cómic completo pulsa en la foto.
ALMONTE EN LOS TIEMPOS DE GARCÍA LORCA

Pincha en la foto y luego en AULA ABIERTA. Veréis el trabajo de investigación etnográfico sobre Almonte en la primera mitad del siglo XX. También podréis mirar creaciones literrias como MONÓLOGOS, cuentos de COEDUCACIÓN como INVENTAMOS CUENTOS CREAMOS NUESTRO FUTURO, montajes de teatro como DON QUIJOTE EN ALMONTE...
TALLER DE PLÁSTICA "GENIOS DE LA PINTURA"

En el P.E. "Aula Abierta" cultivamos la sensibilidad plástica. Para ello en el taller de plástica nos acercamos al conocimiento de las obras de los genios de la pintura. Copiamos sus obras, las enmarcamos y las colgamos para decorar el aula. A final del curso cada alumno o alumna se lleva a casa la obra realizada. Pincha en la foto para ver una muestra de lo que hacemos.