Este blog nace con la idea de crear un lugar interactivo desde la escuela para mis alumnos y alumnas, para sus padres y sus madres y para mí como maestro. En el mismo irán apareciendo temas relacionados con la educación a nivel general y fundamentalmente sobre lo que realizamos en el colegio.
martes, mayo 22, 2012
LAS ALMADRABAS, UN ARTE DE PESCA DESAPARECIDA EN DOÑANA.
Al observar la costa almonteña y compararla con la costa occidental de Huelva y la costa de gaditana nos llama la atención que aquí desapareció las pesquerías que existieron.
La desapareción del Señorío de Medinasidonia en el siglo XIX fue un golpe mortal para las amaldrabas que existieron en el termino municipal almonteño y que suponían unos pingües beneficios para los Condes de Niebla.
Resto de aquellas pescaderías son los pescadores residuales que todavía siguen faenando en los "ranchos" de la costa de Doñana. Pescaderos que seguían trayendo el pescado a Almonte y los poblados forestales hasta bien entrado el siglo XX.
Para recordar aquellas actividades y traer el aíre marinero del pasado a la mentalidad agrícola y rural que predeomina nuestra forma de ser actual podéis ver este enlace de DIARIO DE SEVILLA:
También, podéis ver estos vídeos dedicados a las almadrabas gaditanas que todabvía siguen funcionando:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
PERCEPCIONES I EN PDF
CALLES DE AGUA

Es una creación literaria en cómic. Los alumnos y alumnas realizaron una investigación sobre el núcleo del Rocío analizando "cómo viven allí diariamente los vecinos". Como resultado de aquella investigación creamos este TBO a modo de trabajo "etnográfico". Para ello contamos con los textos del maestro José Mª Pichardo Fernández. Si deseas ver el cómic completo pulsa en la foto.
ALMONTE EN LOS TIEMPOS DE GARCÍA LORCA

Pincha en la foto y luego en AULA ABIERTA. Veréis el trabajo de investigación etnográfico sobre Almonte en la primera mitad del siglo XX. También podréis mirar creaciones literrias como MONÓLOGOS, cuentos de COEDUCACIÓN como INVENTAMOS CUENTOS CREAMOS NUESTRO FUTURO, montajes de teatro como DON QUIJOTE EN ALMONTE...
TALLER DE PLÁSTICA "GENIOS DE LA PINTURA"

En el P.E. "Aula Abierta" cultivamos la sensibilidad plástica. Para ello en el taller de plástica nos acercamos al conocimiento de las obras de los genios de la pintura. Copiamos sus obras, las enmarcamos y las colgamos para decorar el aula. A final del curso cada alumno o alumna se lleva a casa la obra realizada. Pincha en la foto para ver una muestra de lo que hacemos.
4 comentarios:
Muy interesante su blog sobre educación.
Nosotros proponemos un concurso de actividades en el que los profesores pueden participar a través de esta web: https://apps.facebook.com/easypromos/promotions/32972?fb_page_id=142314919116569 Sus propuestas son bienvenidas y pueden ser premiadas.
!Que bonito¡
¡Que bonito!
Es muy interesante saber cómo se ganaban la vida los hombres y mujeres de antiguamente y cómo se ayudaban mutuamente los unos a los otros.
Publicar un comentario